El despacho de la magistrada Alba Lucía Velásquez estuvo respondiendo dudas sobre la inscripción irregular de cédulas de cara a las elecciones 2023.
El 5 y 6 de mayo de 2023, la magistrada Alba Lucía Velásquez estuvo en la ciudad de Pasto con el fin de brindarle a la ciudadanía un informe sobre el estado actual de los procesos administrativos de inscripción irregular de cédulas.
La intervención de la magistrada y el equipo de trabajo estuvo dirigido a presentar el informe sobre la inscripción irregular de cédulas de ciudadanía para las elecciones 2019 y la forma cómo el despacho abordará la trashumancia histórica y la actual.
La anterior visita al territorio está relacionada directamente con los procesos de investigación a candidatos/as que no cumplen los requisitos exigidos por la ley o se encuentra en una situación o circunstancia que le impide participar en el proceso electoral y que adelanta el Consejo Nacional Electoral – CNE.
A partir de la inscripción de un candidato/a y hasta los cinco (5) días posteriores al cierre del término de modificaciones de esta, cualquier ciudadano podrá solicitar ante CNE, la revocatoria de la inscripción, por las causales establecidas en la ley.
La inscripción irregular de cédulas, también conocida como Trashumancia electoral es, según el CNE, “la acción de inscribir la cédula para votar en un lugar distinto a aquel en el que se reside y constituye un delito contemplado en el Código Penal Colombiano bajo el nombre de fraude en inscripción de cédulas”.
Comments